Físico FORMATO FÍSICO NES Nintendo NINTENDO NES Novedades

Malasombra ya disponible en Kickstarter

En un giro inesperado y emocionante para los amantes de los videojuegos retro, el grupo de desarrollo 4MHz, conocido por sus creaciones para sistemas de 8 bits como Amstrad CPC, ha dado un salto a la mítica consola NES de Nintendo. Su nuevo proyecto, Malasombra, marca un hito en la historia de los videojuegos, al ser un título inédito desarrollado en 2025 para una consola que dejó de recibir lanzamientos comerciales en 1994.

Un equipo con experiencia en lo retro

4MHz ha sido un referente en el desarrollo de juegos para plataformas clásicas. Entre sus trabajos destacan Baba’s Palace y Operation Alexandra, juegos que sorprendieron por su calidad en sistemas de 8 bits. Ahora, con Malasombra, han decidido dar un salto de plataforma y desafiarse con el hardware de NES.

El equipo de desarrollo está compuesto por Javier García Navarro (JGNavarro) en la programación, John McKlain (McKlain) en la música y efectos sonoros, y Daniel Celemín (LordFred) junto a Rafa Castillo (Azicuétano) en el diseño de gráficos y mecánicas del juego.

Malasombra: Magia, plataformas y nostalgia

La trama de Malasombra nos transporta a un mundo de fantasía donde Pirou, un plebeyo que está a punto de casarse con la princesa Astrid, debe enfrentarse al temible mago Malasombra. En plena ceremonia, el villano convierte a todos los asistentes en sapos, salvo a Pirou, quien gracias a su formación como aprendiz de mago y la protección de su varita mágica, logra escapar del hechizo. Su misión será rescatar a Astrid y restaurar la normalidad en el reino de Florin.

El juego presenta una combinación de plataformas y aventura, con una mecánica de transformaciones y habilidades especiales que otorgan profundidad a la jugabilidad. Malasombra no se limita a ser un simple juego de acción, sino que ofrece una narrativa envolvente con personajes memorables y un diseño de niveles que reta al jugador.

Cinco años de desarrollo para un resultado sorprendente

El proyecto de Malasombra llevó cinco años de desarrollo, un periodo en el que el equipo enfrentó retos técnicos y narrativos. La NES, a pesar de su longevidad, sigue siendo un desafío para los desarrolladores debido a sus limitaciones de hardware. Sin embargo, el equipo de 4MHz ha logrado exprimir al máximo sus capacidades, presentando un juego que visualmente está a la altura de los mejores títulos de la consola.

Daniel Celemín destaca que el diseño gráfico ha sido uno de los mayores desafíos debido a las restricciones de la NES, pero también una oportunidad para innovar dentro de los límites del sistema. Por su parte, John McKlain se ha encargado de la banda sonora y efectos de sonido, adaptándose a las características de la NES para ofrecer una experiencia auditiva digna de la era dorada de los 8 bits.

Futuro y expectativas

Por el momento, Malasombra estará disponible en formato físico para NES, una decisión que refuerza su carácter nostálgico y de coleccionista. Aunque los fans de otras consolas retro como la Master System han preguntado sobre posibles adaptaciones, el equipo de 4MHz ha dejado claro que primero quieren descansar de este largo desarrollo antes de considerar nuevos proyectos o versiones.

Con Malasombra, 4MHz no solo demuestra que la NES sigue viva en el corazón de los jugadores, sino que también eleva el estándar del desarrollo homebrew, consolidándose como un referente en la creación de videojuegos para sistemas clásicos. Sin duda, un sueño hecho realidad para los amantes de los 8 bits.

Dónde conseguirlo

El juego estará disponible en Kickstarter, donde los interesados podrán apoyarlo y asegurar su copia en formato cartucho para NES. Además, existen planes para su distribución en ferias especializadas de videojuegos retro, lo que permitirá a los fans verlo en acción antes de comprarlo.